viernes, 1 de abril de 2011

Adrenalina..!!! =D


Este neurotransmisor si lo tenemos a un nivel bajo nos lleva a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la depresión. Pero si lo tenemos muy alto llevan a un claro estado de alerta. Este influye en las funciones mentales, en los estados de humor y en el comportamiento. 



Ejemplo:
Cuando uno no muestra interés (atención) en una clase o a cualquier cosa, cuando estoy cansada, cuando no ando de buen humor o no me comporto bien si no agresivamente je,  es porque hay ausencia de adrenalina. Algo curioso es que la depresión es falta de este neurotransmisor yo pensé que se daba nada mas por que si je pero pues ahora veo que no es así =D es porque nos hace falta mas adrenalina…
Por eso debo de tener bien mi adrenalina para no sufrir algunos de estos casos.!   

lunes, 28 de marzo de 2011

papalOte museO del niñoo!.. y del adultO tambiien =D



Cuando íbamos para el papalote..!!!   =D



Metiendo el dedo, para ver si pasábamos la prueba (a las burbujas) y poder entrar. Y obviamente la pasamos..!!



Pasando la prueba. Y a divertirse con mis amigos C:   (la cara de maría je)





Tratando o más bien dicho anotando jo las pelotas en las canastas!



En el árbol de ¿? En una res-baladilla que bajaba jaja.. No sé qué decir solo que fue divertido..!!


a res baladilla del árbol =)







La mejor ja… No la verdad es que todas fueron mejores y buenas.

Bueno pues la verdad me encanto asistir a esta actividad por que nos conocimos más y disfrute el papalote como ningún niño =D
La parte donde me gusto mas fue “que pasaría si no pudieras ver”. De esta sección aprendí a superar el miedo a la obscuridad y a la claustrofobia (porque yo creí que era claustrofóbica) pero ahí aprendí que no tanto je. Me gusto mucho porque ayude a 2 personitas importantes para mí, lo cual jamás pensé que las ayudaría en esta sección, me agrado mucho porque tiene un aprendizaje, un valor de las personas con discapacidad y también las que vemos tendemos a tener esa discapacidad. De no poder ver las cosas que deben de ser importantes o buenas para nosotras porque muchas vemos solo lo que nos conviene. (espero y me entiendas je)


miércoles, 16 de marzo de 2011

victor "l´enfant sauvage"

con base a lo que hemos visto en clase, puedo decir que es cierto lo que dicen las personas sobre los niños:
"los niños son como esponjas, imitan lo que ven de los padres", y el video lo demuestra; porque el doctor practicamente basa toda su enseñanza a través de la imitacion, el doctor hacia o decia algo esperanzado de que victor hiciera lo mismo que el, en varias ocasiones, la mayoria, asi lo hizo; tambien la señora que ayudaba al doctor lo hacia de esa forma. Aunque tambien aprendio por otro medio, el de experimentando, porque con el uso de la ropa por ejemplo, entendio que la necesitaba porque tubo que pasar por el frio, y que el fuego quema porque se quemo con la cera de una vela. Esta muy interesante victor, una pregunta....
la historia es real????....jaja

tarde pero seguro como siempre...... C=

martes, 22 de febrero de 2011

maximas de Buda..!!

me quedo anonadada..!! osea siin palabras je
la verdad me gustan las idea que manifiesta aqui, por que nos enseña en pensar en uno mismo pero al mismo tiempo en pensar en las personas que me rodean, hay algo que me impacto bueno todo pero en especial la 14 donde nos dice del cuerpo que lo tratemos con respeto pero se enfoca mas en cuando uno tiene relaciones sexuales y no es consiente de el sufrimiento que puede traer en un futuro eso me impacta por que he visto gente joven de mi edad que ya tiene hijos y me pongo a pensar si ellos hubieran podido leer esto oh cultivarse en otros aspectos que les hablaran de los mismo estoy segura que ellos no serian lo que son ahora pero bueno por algo pasan las cosas. 

A mi parecer lo veo como los 10 Diz mandamientos... =D  pero con otro sentido.

bueno este mi comen tarde pero segura... je

psicologiita.. no quiero ese numero de calificacion voy a luchar por mas.!

bendiciones..!

miércoles, 2 de febrero de 2011

21 GramOs :D

Hola psicologa.!

le dejo mi comentario de la pelicula:

esta pelicula se me hizo muy importante por que me hizo sufrir y pensar,  es una pelicula difente a las demas. hubo tres personajes que en mi opinion me enseñan que el alma es manifestada de muchas maneras: en la viuda es de dolor y de recuerdo (de su familia); en la del ex-convicto es de remordimiento, de ira hacia Dios, de falta de aceptacion y vergüenza de si mismo; y por último el enfermo, era de dolor, de esfuerzo y de un sentimiento condicionado.       
Bueno asi como yo ve que se manifiesta el alma, sentimiento, en la pelicula. En la vida diaria cada quien mantiene su alma como puede con rencor, con alegria, con odio, con Amor, con esfuerzo, etc.. le dejo mi comentario espero aun no sea tarde :D
muchos saludos.. y gracias

 

jueves, 27 de enero de 2011

existe el alma?? :O

1.- ¿Que es alma?. R= Esencia inmaterial de una persona o de un animal; Función del sistema nervioso central de los animales y del hombre, objeto de estudio de la psicología
El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseerían algunos seres vivos cuyas propiedades y características varían según diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas o religiosas.
2.- ¿Existe el alma?.
pues SI existe.. xq dice que el alma bueno lo que entiendo que es como mi otro yo en mi (mi misma) esta en mii. (juntos) podria decir que yo soy la base y el alma es como el sentir. tambien encuentro que el alma no puede existir sin el cuerpo. (es como la nariz sin el moco ja, el cuerpo con la ropa, tu celular en tu bolsa.. el refresco en la comida etc.. es algo que siempre nos acompaña)